
Hoy fuimos a la Universidad Andrés Bello a escuchar unas charlas sobre el origen de la vida, periodismo o derecho. Yo escogí periodismo y fue muy entretenido. Aparte de que me enamoré del alumno que daba la charla (jeje), hablaron cosas super interesantes los profesores de radio, television, prensa e internet. Dijeron maravillas sobre la universidad, que en TVN un 70% de los periodistas eran egresados de esta U., y en Terra un 50%. No les creo tanto, algún defecto tiene, y yo pienso que es el prestigio que tienen las demás universidades y ésta no la tiene.
Acompañándose de Power Pointy los otros así simplecito haciendo valer su presencia, nos contaron de las materias o ramos de la carrera, del equipamiento de la U., etc. De todas formas yo pensé que iban a hablar más sobre el periodismo y los periodistas en si, pero le hicieron más promoción a la universidad que a la carrera. En fin, de todas formas aprendí algo más sobre la carrera, y para ser transparente, me motivó más aún para estudiarlo a futuro por una razón en especial: mostraron un estudio de que no es verdad cuando la gente dice "Levantas una piedra y encuentras mil periodistas", ya que el estudio decía que el año pasado egresaron 20.000 periodistas, 40.000 ingenieron y 70.000 abogados. Así que desde ese sentido, no hay excusa para quien me diga que no hay campo laboral, ya que un periodista no sólo tiene la función de escribir, sino muchas más.

Recordé cuando mi mamá estaba en la U y le ayudaba a hacer sus trabajos, la acompañaba a los estudios de grabación y edición. Siento que, en porcentajes, me inclino un 45% por periodismo, 25% por comunicación audiovisual; 20% por psicología y 10% por sociología (teatro lo dejo como mi sueño frutrado y nunca realizado). En todo caso, la profesora del área de internet dijo que el que quería ser periodista debía ya por lo menos tener un blog y escribir constantemente en él. Así que vamos en camino, je.
No hay comentarios:
Publicar un comentario